top of page

Como evitar la propagación de enfermedades en la guardería y en la escuela

  • Foto del escritor: Guillermo Franco-del-Rio
    Guillermo Franco-del-Rio
  • 14 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 mar 2020


En el caso especial de los bebés y los niños pequeños que suelen limpiarse la nariz con las manos o frotarse los ojos y luego agarran los juguetes o tocan a otros niños.

El ciclo se repite muchas veces y el virus viaja de la nariz a los ojos o de un niño a otro por medio de las manos o juguetes del siguiente niño que los toca. Los niños se enferman mucho en los primeros años de su vida mientras que sus cuerpos producen inmunidad contra las infecciones.


Medidas para promover la buena higiene


Estas son algunas medidas generales que cualquier guardería o escuela de niños pequeños debe tener:


  • ¿Existen lavabos en cada salón y disponen de lavabos por separado para lavarse las manos y para preparar la comida?

  • ¿Los alimentos se preparan en áreas diferentes y separadas de los inodoros del baño y los cambiadores de pañales de los bebés?

  • Los baños y los lavamanos están limpios y disponibles para los niños y para el personal?

  • ¿Se usan toallas de papel desechables para que cada niño use su propia toalla y que no la comparta con otros niños?

  • ¿Se desinfectan los juguetes que los bebés y niños pequeños pueden meter en su boca antes de que otros jueguen con ellos?

  • ¿Se limpia y se desinfecta el equipo y los salones para el cuidado de los niños al menos una vez al día?

  • ¿Se limpian las mesas para cambiar los pañales y las bacinillas/baños a diario?

  • ¿El personal y los niños tienen todas las vacunas necesarias, especialmente la vacuna contra la influenza y sarampión?

  • ¿Los alimentos que se traen de las casas se guardan/almacenan de forma adecuada

  • ¿Los alimentos que se preparan en el centro son manipulados adecuadamente?

  • ¿La leche materna tiene etiquetas y se almacena correctamente?

  • ¿Se instruye a los niños y a las personas que los cuidan para que laven sus manos durante el día?, incluyendo:

  • Cuando llegan al centro escolar o guardería:

  • Antes y después de manipular alimentos, alimentar a un niño o comer

  • Después de ir al baño, cambiar un pañal o ayudar a un niño a ir al baño (Después de cambiar un pañal, la persona que cuida del niño y el niño deben lavarse las manos y se debe desinfectar el área para cambiar pañales).

  • Después de ayudar a un niño a limpiar su nariz o boca, o después de curar una cortada o golpe.

  • Después de jugar en las cajas de arena

  • Antes y después de jugar en agua utilizada por otros niños

  • Antes y después de que los miembros del personal den un medicamento a un niño Después de manipular basureros o basura

  • Después de tocar a un animal doméstico u otro animal

  • Asegúrese de que el chico comprende la buena higiene y la importancia de lavarse las manos después de usar el baño y antes y después de comer.

  • ¿Se dispone de servicios de asesoría de salud o de para lidiar con brotes de enfermedades y revisar políticas/medidas?



Comments


Pediatra en Línea

Clínica Pediatría Neonatología

Dr. Guillermo Franco del Río

Suscribirse

Boulevard Bernardo Quintana Arrioja 9670 8° Piso Consultorio 810A Centro Sur. Santiago de Querétaro

Atención Personal

442-229-0784

442-215-9053

442-216-3995

  • YouTube
  • facebook
  • instagram
  • pinterest

©2024 Dr. Guillermo Franco del Rio - Consulte nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page